Hemos acumulado la experiencia necesaria en el desarrollo de software de supervisión. Uno de nuestros clientes es la Federación Mexicana de Entidades de Ahorro y Crédito(FMEAC).
Las ventajas de contar con el sistema de supervisión desarrollado por CTI, son:
Generar de manera oportuna las alertas tempranas y otro tipo de indicadores, que permitan apoyar a las Entidades a tomar medidas de corrección adecuadas.
Cumplir en tiempo y forma con los requerimientos de información, emanados de la Ley del Ahorro y Crédito Popular y su regulación secundaria (Artículo 69 Ley de Ahorro y Crédito Popular).
Nuestra propuesta considera la implantación de las herramientas informáticas, que permiten realizar de manera adecuada, en primera instancia, su función de Supervisión Auxiliar y sentar las bases para en una segunda etapa, apoyar a las Entidades con esquemas dinámicos de explotación de información histórica para generar análisis estadísticos inteligentes.
Independientemente de los mecanismos y metodologías de análisis que se sigan, consideramos que el principal problema para cualquier Federación, será la confiabilidad de los datos que proporcionen las Entidades supervisadas.
Por lo anterior, consideramos conveniente que en primer término, se establezca un mecanismo automatizado de extracción de información, eliminando la posibilidad de que dicha información sea manipulada por las propias Entidades. Cualquier otro mecanismo de solicitud de información que las Entidades se comprometan a enviar al Comité de Supervisión, estará siempre en riesgo de ser alterado y no reflejar la realidad prevaleciente en una Entidad.
|
De la calidad, congruencia y veracidad de la información proporcionada por las Entidades, dependerá la calidad y fiabilidad de las evaluaciones que se les apliquen, por lo tanto, aunque debido a la falta de homologación de los sistemas de control de cada una de ellas se vuelve un proceso personalizado, consideramos importante hacer el esfuerzo correspondiente.
Otro punto a destacar, es el hecho de que las Entidades cuenten con sistemas informáticos adecuados al tipo de operaciones que realizan, con la confiabilidad y seguridad necesarias para el control y registro de todas sus operaciones.
El esquema informático de operación que proponemos para que la Federación automatice los procesos de Supervisión Exta-Situ e In-Situ, consiste de cuatro partes relacionadas entre sí.
Esquemas de información de las entidades.
|
Esquema de Información de la Federación.
|